lunes, 10 de octubre de 2011

1. ¿Qué es un Firewall? Nombra uno
equivale a una primera protección ante la descarga de determinados programas en el ordenador. Avisa en caso de sospecha y mantiene un registro del nivel de seguridad del PC. Zone alarm.
2. ¿Qué problemas ocasionan los programas espía?
Los espías son programas tóxicos que cuando desembarcan en un ordenador inspeccionan los historiales de navegación y hábitos del usuario para después bombardearle con publicidad de acuerdo a su perfil de usuario y consumidor.
3. Nombra algunos antiespías
Ad-Aware, SpyBot y Ccleaner.
4. ¿Por qué la necesidad de antivirus no está clara para mucha gente?
muchos usuarios se cuestionan la conveniencia de usar programas antivirus cuando, con los programas antes descritos, ya se logra una cuota de seguridad eficaz.
5. Haz una pequeña lista de consejos para protegernos de las amenazas del correo electrónico
No abrir los archivos adjuntos de los correos entrantes si el sistema antivirus de la cuenta lo desaconseja.
No abrir los mensajes en cadena.
No abrir ningún correo cuyo remitente no conozcamos
6. ¿Que es phishing?¿Cómo funciona?
Las estafas en Internet se conocen como "phishing" y llegan por dos vías: correo electrónico y páginas web engañosas.
7. ¿Qué tipo de información no debe dejarse NUNCA en redes sociales como Facebook o Tuenti?¿Por qué?
Datos personales, porque podriamos ser victimas de robos, y mas cosas.

8. Explica, como si se lo contaras a alguien que no sabe nada de esto, unos consejos básicos sobre como comprar online
No compre en cualquier sitio web. Opte por los más reconocidos y prestigiosos y los que pertenecen a empresas fiables, tanto de Internet como del mundo físico.
Pague contra reembolso. Si el sitio web no ofrece esta posibilidad, compruebe si dispone del servicio de micropagos, como PayPal, cuentas que el usuario recarga periódicamente según su necesidad y que no muestran sus datos bancarios. Una buena estrategia es realizar las compras en comercios que ofrezcan sistemas de pago a crédito: la entidad crediticia emisora de la tarjeta responde de la fiabilidad de la compra y permite, si se desea, su anulación pasado un tiempo. Asegúrese de que le dan la posibilidad de recibir una factura, tal y como obliga la ley.
Compruebe que la página donde deja los datos de su cuenta es del tipo "https". Y no la habitual "http". O bien se muestre un candado o una llave en la barra de direcciones que, además, tiene color diferente. Sólo así se asegura de que nadie capta la transacción en el camino.
Evite las transacciones monetarias mediante empresas de envío de dinero. Es el método que utilizan los estafadores, porque se desdibuja la responsabilidad sobre la transacción realizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario