http://www.arteespana.com/pinturarealista.htm
Aqui nos aparecen tres pinturas realistas del siglo XIX y en las que nos explican a fondo como son y mas detalles de los cuadros.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
Clasificacion de empresas
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según su
ACTIVIDAD
•
Empresas del sector primario:agrícolas, ganaderas, pesqueras, extractivas yforestales
•Herdez
Empresas del sector secundario:transforman unas materias primas de empresas delsector primario o productos de empresas del sector secundario en otros productos.
• Petronor
Empresas del sector terciario:no producen bienes, prestan servicios
Gpo Cinepolis
Según su
TAMAÑO
•
Grandes
•Carrefur
Medianas
•Eroski
Pequeñas
•Simply
MicroempresasSegún su
FORMAJURÍDICA
• Asesoria clemente
Empresario individual:una persona acepta el capital, dirige la empresa yasume el riesgo.
•Rumasa
Colectiva o sociedad:3
Real Sociedad
Según su
ACTIVIDAD
•
Empresas del sector primario:agrícolas, ganaderas, pesqueras, extractivas yforestales
•Herdez
Empresas del sector secundario:transforman unas materias primas de empresas delsector primario o productos de empresas del sector secundario en otros productos.
• Petronor
Empresas del sector terciario:no producen bienes, prestan servicios
Gpo Cinepolis
Según su
TAMAÑO
•
Grandes
•Carrefur
Medianas
•Eroski
Pequeñas
•Simply
MicroempresasSegún su
FORMAJURÍDICA
• Asesoria clemente
Empresario individual:una persona acepta el capital, dirige la empresa yasume el riesgo.
•Rumasa
Colectiva o sociedad:3
Real Sociedad
viernes, 16 de diciembre de 2011
FICHA 3
FICHA 3
Ordena numéricamente de mayor a menor:
0,36 ; 0,59 ; 0,62 ; 0, 67 ; 0,77 ; 1 ; 1,20 ; 2,49 ; 2,65 ; 2,73 ; 5,21 ; 6 ; 12 ; 15 ; 25 ; 27
Ordena alfabéticamente la siguiente lista de nombres:
Alba Amorós Lastre
Ana Rosado Ruiz
Andrea Campos del Villar Sanz
Antonio López Villa
Belén Herrera Gil
Charles J. Williams
General López Villar
Joseph L. Williams
Junta de Andalucía
Lucas Gustavo Rodríguez
Luis Alfonso García
María Gustavo Rodríguez
Ministerio de Defensa
Ministerio de Hacienda
Pedro Rodríguez Sánchez
Rocío Alonso García
Sandra Herrera Gil
Valentín Zúñiga-Martín López
Ordena la siguiente lista alfanumérica:
A-108 ; E-4 ; E-282 ; E-409 ; E-626 ; M-238 ; M-497; S-4 ; S-369 ; S-424 ; S-643 ; Z-145 ; Z-221 ; Z-561 ; Z-628
Ordena las siguientes fechas de forma ascendente:
30/11/1902-30/09/1905-27/12/1908-20/05/1912-21/07/1915-12/09/1917-13/09/1917-13/03/1918-17/10/1923-04/12/1926-03/11/1929-16/10/1930-15/11/1930-30/12/1938-29/08/1939
-02/05/1943-23/08/1943-27/08/1943
Clasifica las siguientes provincias por comunidades autónomas y utiliza como segundo criterio el alfabético:
Teruel, Valencia, Vizcaya, Salamanca, Córdoba, Jaén, , Oviedo, Santeander, Palencia, Tarragona, Murcia, Sevilla, Toledo, Madrid, Huelva, Ávila, Cádiz, Ciudad Real, Zaragoza, León, Málaga, Guipuzcoa, Guadalajara, Huesca, Granada, Zamora, Pontevedra, Logroño, Ourense, Almería, Alicante, Pamplona, Castellón, Burgos, Álava, Cuenca.
Andalucía
Almeria (256)
Cadiz (344)
Cordoba (331)
Granada (388)
Huelva (195)
Jaen (271)
Malaga (385)
Sevilla (460)
Aragón
Huesca (201)
Teruel (149)
Zaragoza (378)
Cantabria
Cantabria (327)
Castilla y León
Avila (173)
Burgos (209)
Leon (279)
Palencia (120)
Salamanca (252)
Segovia (138)
Soria (71)
Valladolid (229)
Zamora (216)
Castilla-La Mancha
Albacete (186)
Ciudad Real (239)
Cuenca (193)
Guadalajara (127)
Toledo (295)
Cataluña
Barcelona (1170)
Girona (298)
Lleida (226)
Tarragona (259)
Ceuta (Ciudad Autónoma)
Ceuta (74)
Comunidad de Madrid
Madrid (1162)
Comunidad Valenciana
Alicante (520)
Castellon (211)
Valencia (760)
Extremadura
Badajoz (329)
Caceres (280)
Galicia
A CoruñA (613)
Lugo (265)
Ourense (377)
Pontevedra (420)
Illes Balears
Baleares (360)
Islas Canarias
Las Palmas (59)
Santa Cruz De Tenerife (63)
La Rioja
La Rioja (144)
Melilla (Ciudad Autónoma)
Melilla (61)
Navarra
Navarra (262)
País Vasco
Alava (103)
Guipuzcoa (227)
Vizcaya (334)
Principado de Asturias
Asturias (569)
Ordena numéricamente de mayor a menor:
0,36 ; 0,59 ; 0,62 ; 0, 67 ; 0,77 ; 1 ; 1,20 ; 2,49 ; 2,65 ; 2,73 ; 5,21 ; 6 ; 12 ; 15 ; 25 ; 27
Ordena alfabéticamente la siguiente lista de nombres:
Alba Amorós Lastre
Ana Rosado Ruiz
Andrea Campos del Villar Sanz
Antonio López Villa
Belén Herrera Gil
Charles J. Williams
General López Villar
Joseph L. Williams
Junta de Andalucía
Lucas Gustavo Rodríguez
Luis Alfonso García
María Gustavo Rodríguez
Ministerio de Defensa
Ministerio de Hacienda
Pedro Rodríguez Sánchez
Rocío Alonso García
Sandra Herrera Gil
Valentín Zúñiga-Martín López
Ordena la siguiente lista alfanumérica:
A-108 ; E-4 ; E-282 ; E-409 ; E-626 ; M-238 ; M-497; S-4 ; S-369 ; S-424 ; S-643 ; Z-145 ; Z-221 ; Z-561 ; Z-628
Ordena las siguientes fechas de forma ascendente:
30/11/1902-30/09/1905-27/12/1908-20/05/1912-21/07/1915-12/09/1917-13/09/1917-13/03/1918-17/10/1923-04/12/1926-03/11/1929-16/10/1930-15/11/1930-30/12/1938-29/08/1939
-02/05/1943-23/08/1943-27/08/1943
Clasifica las siguientes provincias por comunidades autónomas y utiliza como segundo criterio el alfabético:
Teruel, Valencia, Vizcaya, Salamanca, Córdoba, Jaén, , Oviedo, Santeander, Palencia, Tarragona, Murcia, Sevilla, Toledo, Madrid, Huelva, Ávila, Cádiz, Ciudad Real, Zaragoza, León, Málaga, Guipuzcoa, Guadalajara, Huesca, Granada, Zamora, Pontevedra, Logroño, Ourense, Almería, Alicante, Pamplona, Castellón, Burgos, Álava, Cuenca.
Andalucía
Almeria (256)
Cadiz (344)
Cordoba (331)
Granada (388)
Huelva (195)
Jaen (271)
Malaga (385)
Sevilla (460)
Aragón
Huesca (201)
Teruel (149)
Zaragoza (378)
Cantabria
Cantabria (327)
Castilla y León
Avila (173)
Burgos (209)
Leon (279)
Palencia (120)
Salamanca (252)
Segovia (138)
Soria (71)
Valladolid (229)
Zamora (216)
Castilla-La Mancha
Albacete (186)
Ciudad Real (239)
Cuenca (193)
Guadalajara (127)
Toledo (295)
Cataluña
Barcelona (1170)
Girona (298)
Lleida (226)
Tarragona (259)
Ceuta (Ciudad Autónoma)
Ceuta (74)
Comunidad de Madrid
Madrid (1162)
Comunidad Valenciana
Alicante (520)
Castellon (211)
Valencia (760)
Extremadura
Badajoz (329)
Caceres (280)
Galicia
A CoruñA (613)
Lugo (265)
Ourense (377)
Pontevedra (420)
Illes Balears
Baleares (360)
Islas Canarias
Las Palmas (59)
Santa Cruz De Tenerife (63)
La Rioja
La Rioja (144)
Melilla (Ciudad Autónoma)
Melilla (61)
Navarra
Navarra (262)
País Vasco
Alava (103)
Guipuzcoa (227)
Vizcaya (334)
Principado de Asturias
Asturias (569)
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Libro 2ª Evaluacion: Réquiem por un campesino español
Réquiem por un campesino español
¿Quién es su autor?
Ramón J. Sender
¿Cuántos ejemplares hay en nuestra biblioteca?
8
¿De cuántas editoriales distintas tenemos ejemplares?
2
A continuación, apunta la signatura, ejemplar e ISBN de uno de ellos. Por cierto, ¿puedes explicar qué diferencia hay entre estos tres conceptos? Puedes ayudarte de Wikipedia para buscar la información que no sepas.
Signatura:indicador de colocación en una biblioteca.
Ejemplar:son una serie de novelas cortas
ISBN:es un identificador único2 para libros, previsto para uso comercial.
¿Quién es su autor?
Ramón J. Sender
¿Cuántos ejemplares hay en nuestra biblioteca?
8
¿De cuántas editoriales distintas tenemos ejemplares?
2
A continuación, apunta la signatura, ejemplar e ISBN de uno de ellos. Por cierto, ¿puedes explicar qué diferencia hay entre estos tres conceptos? Puedes ayudarte de Wikipedia para buscar la información que no sepas.
Signatura:indicador de colocación en una biblioteca.
Ejemplar:son una serie de novelas cortas
ISBN:es un identificador único2 para libros, previsto para uso comercial.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Materiales y equipos de archivo
cajas de archivo difinitivo
http://www.papeleriamoya.com/6-52-large/caja-de-archivo-definitivo.jpg
archivadores
http://www.ofifer.es/images/metalico/archivadores.jpg
bandejas
http://www.ofishop.com/images/products/149-830.gif
carpeta de suspension
http://www.gtartessos.es/imagenes%5Cupload%5Cmedia%5C69-50700.jpg
carpeta simple
http://www.yosan.com/wp-content/uploads/carpetas-simples-con-fastener.jpg
carpeta de sujeccion
http://www.sourcingmap.es/smapimg/es/n/09a/economico-doble-palanca-sujecion-documento-carpeta-azul-30427n.jpg
fichas
http://www.santiagoapostol.net/biblioteca/P9170024.JPG
guias
http://pictures.todocoleccion.net/tc/2011/07/19/27946157.jpg
http://www.papeleriamoya.com/6-52-large/caja-de-archivo-definitivo.jpg
archivadores
http://www.ofifer.es/images/metalico/archivadores.jpg
bandejas
http://www.ofishop.com/images/products/149-830.gif
carpeta de suspension
http://www.gtartessos.es/imagenes%5Cupload%5Cmedia%5C69-50700.jpg
carpeta simple
http://www.yosan.com/wp-content/uploads/carpetas-simples-con-fastener.jpg
carpeta de sujeccion
http://www.sourcingmap.es/smapimg/es/n/09a/economico-doble-palanca-sujecion-documento-carpeta-azul-30427n.jpg
fichas
http://www.santiagoapostol.net/biblioteca/P9170024.JPG
guias
http://pictures.todocoleccion.net/tc/2011/07/19/27946157.jpg
jueves, 1 de diciembre de 2011
Actividad 1
Una factura de una ferretería:Cronologico
El justificante de un pedido de tornillos: Numerica
Los expediente de los alumnos de una clase: Alfabetica
Las sucursales de un Banco: lugar
Los recibos del agua que llegan a una casa: tema
Una discografía completa de Serrat: Antiguedad
Una biblioteca: Genero
Los teléfonos de los clientes de una cadena de ropa: nombre
Los teléfonos de los alumnos de una academia de música: nombre
Un CV que llega a una multinacional: No hay un nombre especifico
Un pedido de cuadernos que llega a una papelería: No hay un nombre especifico
Una petición de información sobre el expediente de una alumno: No hay un nombre especifico
Una factura de una ferretería:Cronologico
El justificante de un pedido de tornillos: Numerica
Los expediente de los alumnos de una clase: Alfabetica
Las sucursales de un Banco: lugar
Los recibos del agua que llegan a una casa: tema
Una discografía completa de Serrat: Antiguedad
Una biblioteca: Genero
Los teléfonos de los clientes de una cadena de ropa: nombre
Los teléfonos de los alumnos de una academia de música: nombre
Un CV que llega a una multinacional: No hay un nombre especifico
Un pedido de cuadernos que llega a una papelería: No hay un nombre especifico
Una petición de información sobre el expediente de una alumno: No hay un nombre especifico
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Sistemas de organizacion
Alfabeticamente
Sobrinos de Bermejo Salmerón
Compañía eléctrica de gas
Belén Herrera Gil
Sandra Herrera Gil
Ministerio de Hacienda
SEAT
Von du Krost
Valentín Zúñiga-Martín López
Numericamente
4
12
325
579
658
1.147
Alfanumericamente
A1111
D125
E1
G7
Z124
Z125
Geograficamente
Cuenca-Gala, Eva
Cuenca-Rua, Lorenzo
Leon-Ruano, Juan
Madrid-Lopez, Arturo
Madrid-Vicente, Ana
Oviedo-Matos, Juan
Zaaragoza-Sanz, Maria
Sobrinos de Bermejo Salmerón
Compañía eléctrica de gas
Belén Herrera Gil
Sandra Herrera Gil
Ministerio de Hacienda
SEAT
Von du Krost
Valentín Zúñiga-Martín López
Numericamente
4
12
325
579
658
1.147
Alfanumericamente
A1111
D125
E1
G7
Z124
Z125
Geograficamente
Cuenca-Gala, Eva
Cuenca-Rua, Lorenzo
Leon-Ruano, Juan
Madrid-Lopez, Arturo
Madrid-Vicente, Ana
Oviedo-Matos, Juan
Zaaragoza-Sanz, Maria
martes, 15 de noviembre de 2011
Tipos de archivo
Mobiliario:Nóminas del mes de enero.
Magnetico:Correos electrónicos enviados esta semana.
Multimedia:Vídeos con la campaña publicitaria de navidad.
Centralizado:Documentos generados por un despacho de dos abogados.
Descentralizado:Documentos generados por una sucursal bancaria.
Magnetico:Correos electrónicos enviados esta semana.
Multimedia:Vídeos con la campaña publicitaria de navidad.
Centralizado:Documentos generados por un despacho de dos abogados.
Descentralizado:Documentos generados por una sucursal bancaria.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Mujer africana
¿En que aspectos participan las mujeres africanas en la economia?
En el agua, en los alimentos y la agricultura
¿Qué porcentajes de pobres son mujeres?
El 90%
¿Qué significa que las mujeres de africa son cabeza de familia en un 60%?
Que se sacrifican y se esfuerzan para salir adelante con su familia
¿De que manera las mujeres africanas son protagonistas en los procesos políticos?
Esforzandose para estudiar, y luchar para que sus hijos tengan buena educacion. Buscando igualdad en eduacion.
¿Para qué quieren las mujeres participar en los procesos políticos?
Para buscar una igualdad en educacion.
¿Existen mujeres africanas que ocupen ministerios en su propio país?
Si.
¿Qué esfuerzos y luchas tiene que hacer las mujeres africanas para acceder a los estudios?
Que sus padres tengan un buen sueldo para poder pagar los estudios.
¿Que proporción existe entre el analfabetismo de los hombres y el de las mujeres?
En el agua, en los alimentos y la agricultura
¿Qué porcentajes de pobres son mujeres?
El 90%
¿Qué significa que las mujeres de africa son cabeza de familia en un 60%?
Que se sacrifican y se esfuerzan para salir adelante con su familia
¿De que manera las mujeres africanas son protagonistas en los procesos políticos?
Esforzandose para estudiar, y luchar para que sus hijos tengan buena educacion. Buscando igualdad en eduacion.
¿Para qué quieren las mujeres participar en los procesos políticos?
Para buscar una igualdad en educacion.
¿Existen mujeres africanas que ocupen ministerios en su propio país?
Si.
¿Qué esfuerzos y luchas tiene que hacer las mujeres africanas para acceder a los estudios?
Que sus padres tengan un buen sueldo para poder pagar los estudios.
¿Que proporción existe entre el analfabetismo de los hombres y el de las mujeres?
jueves, 10 de noviembre de 2011
Cuestionario video
1-Enumera al menos 3 servicios que ofrece internet.
2-¿Cómo se propagan habitualmente los virus?
CD/DVD
Pendrive
Mensajería instantánea
Discos duros
E-mail
Redes P2P
3-¿Cómo pueden actuar los virus en los ordenadores?
Capturando información privada
Mejorando la seguridad
Alterando su funcionamiento
Haciendo que el sistema funcione correctamente
Dañando información del equipo
4-¿En qué consiste el phishing?
5-Ordena los pasos que sigue una amenaza de phishing
Incluir un vínculo que lleva al usuario a un sitio web falso con un aspecto casi idéntico al sitio web real
Solicitar datos personales al usuario desde el sitio web falso
Enviar miles de e-mails falsos que parecen proceder de sitios legales y reales
6-¿Los ordenadores públicos proporcionan condiciones de seguridad óptima?
7-¿Qué recomendaciones debemos seguir para proteger el equipo?
Instalar software legal
Descargar aplicaciones de sitios no fiables
Utilizar un antivirus y un firewall
Actualizar el sistema operativo y los programas
Almacenar toda la información únicamente en el disco duro
8-¿Qué es más seguro para introducir contraseñas?
Teclados virtuales de sitios seguros
Teclado físico
9-¿Cómo se identifica un sitio web seguro?
En la página web pone: "Sitio seguro"
En la parte inferior del navegador aparece un candado y la dirección empieza por https://
En la página se puede ver un icono de un candado
2-¿Cómo se propagan habitualmente los virus?
CD/DVD
Pendrive
Mensajería instantánea
Discos duros
Redes P2P
3-¿Cómo pueden actuar los virus en los ordenadores?
Capturando información privada
Mejorando la seguridad
Alterando su funcionamiento
Haciendo que el sistema funcione correctamente
Dañando información del equipo
4-¿En qué consiste el phishing?
5-Ordena los pasos que sigue una amenaza de phishing
Incluir un vínculo que lleva al usuario a un sitio web falso con un aspecto casi idéntico al sitio web real
Solicitar datos personales al usuario desde el sitio web falso
Enviar miles de e-mails falsos que parecen proceder de sitios legales y reales
6-¿Los ordenadores públicos proporcionan condiciones de seguridad óptima?
7-¿Qué recomendaciones debemos seguir para proteger el equipo?
Instalar software legal
Descargar aplicaciones de sitios no fiables
Utilizar un antivirus y un firewall
Actualizar el sistema operativo y los programas
Almacenar toda la información únicamente en el disco duro
8-¿Qué es más seguro para introducir contraseñas?
Teclados virtuales de sitios seguros
Teclado físico
9-¿Cómo se identifica un sitio web seguro?
En la página web pone: "Sitio seguro"
En la parte inferior del navegador aparece un candado y la dirección empieza por https://
En la página se puede ver un icono de un candado
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Leyendas y mas leyendas
Leyenda:1. f. Acción de leer.
2. f. Obra que se lee.: lee esa leyenda
3. f. Historia o relación de la vida de uno o más santos.: esa leyenda habala de este santo.
4. f. Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos: Esta leyenda ocrurrio aqui, justo ahi esta el cadaver de esa niña
5. f. Texto que acompaña a un plano, a un grabado, a un cuadro, etc.: Ese cuadro representa la leyenda del siglo 19
6. f. ídolo (‖ persona o cosa admirada con exaltación).: Diego Armando Maradona es una leyenda del futbol.
7. f. Numism. Letrero que rodea la figura en las monedas o medallas: Esta moneda es de holanda, esta leyenda lo indica.
La definicion numero 2 es la definicion de la obra de bequer, ya que era una leyenda hecha para que se lea.
Si, conozco una leyenda de una mujer que fue a por melones por la noche con sus sobrinos, y sus sobrinos se encontraron a su tia decapitada, se fueron corriendo y luego no encontraron el cuerpo.
Las leyendas urbanas tratan de un tipo de leyenda o tradición popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad.
La leyenda urbana que conozco es la de el madrid de las 5 copas de europa, todos sabemos por quien las gano.
2. f. Obra que se lee.: lee esa leyenda
3. f. Historia o relación de la vida de uno o más santos.: esa leyenda habala de este santo.
4. f. Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos: Esta leyenda ocrurrio aqui, justo ahi esta el cadaver de esa niña
5. f. Texto que acompaña a un plano, a un grabado, a un cuadro, etc.: Ese cuadro representa la leyenda del siglo 19
6. f. ídolo (‖ persona o cosa admirada con exaltación).: Diego Armando Maradona es una leyenda del futbol.
7. f. Numism. Letrero que rodea la figura en las monedas o medallas: Esta moneda es de holanda, esta leyenda lo indica.
La definicion numero 2 es la definicion de la obra de bequer, ya que era una leyenda hecha para que se lea.
Si, conozco una leyenda de una mujer que fue a por melones por la noche con sus sobrinos, y sus sobrinos se encontraron a su tia decapitada, se fueron corriendo y luego no encontraron el cuerpo.
Las leyendas urbanas tratan de un tipo de leyenda o tradición popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad.
La leyenda urbana que conozco es la de el madrid de las 5 copas de europa, todos sabemos por quien las gano.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Ejercicios para evitar problemas
Columna Cervical
1.- Tiéndase boca arriba en el suelo, doble las rodillas y apoye los pies, respire lenta y profundamente un par de veces. Vuelva a inspirar y cuando saque el aire, intente apoyar toda la parte posterior del cuello contra el suelo, siga haciendo lo mismo con el resto de la columna. Mantenga esta posición unos segundos y repita todo el procedimiento algunas veces.
2.- Estando en la misma posición, haga círculos con la cabeza, sin levantar los hombros del suelo, la espalda debe estar totalmente relajada.
Con la cabeza apoyada en el suelo, dirija la barbilla hacia el hombro notando como se estira la musculatura posterior del cuello. Realice este ejercicio en ambos sentidos.
3.- Estando de pie o sentado, gire la cabeza lo máximo posible, sin forzar, hacia un lado y hacia el otro, como si se mirara sus hombros. Lleve su oreja hacia un hombro y luego hacia el otro (procure no levantar los hombros). Lleve la barbilla hacia delante y luego hacia atrás.
Haga círculos con la cabeza, debe notar como se estiran todos los músculos del cuello.
4.- Estando de pie o sentado, ponga sus manos sobre la nuca, empuje la cabeza contra la resistencia de sus manos.
5.- Estando sentado o de pie, inspire mientras contrae el cuello y suba los hombros
6.- De pie con las piernas abiertas o estando sentado. Cuando suelte el aire en cada respiración, vaya bajando para relajar toda la columna. No debe forzar la columna, baje hasta donde llegue. Luego suba suavemente.
Columna Dorsal
1.- Colocado de pie, apoye la espalda contra la pared y comprima la región de los glúteos, cabeza y nuca contra la pared. En la postura apropiada no deberían quedar espacios entre la superficie y el cuerpo. Si queda algún espacio deberá adelantar ligeramente los pies y descender la espalda para tener apoyo y repetir la presión de los músculos contra la pared.
2.- Realice el mismo ejercicio en posición acostada. Estando boca arriba, acuéstese sobre la espalda con las rodillas flexionadas y los brazos cruzados por detrás del cuello. Comprima la parte baja de la columna y la espalda contra el suelo, al mismo tiempo que contrae la musculatura del abdomen.
Mantenga esta posición por cinco segundos y luego descanse.
3.- Estando boca arriba y con los brazos pegados al cuerpo, tome una rodilla con ambas manos y llévela lo más cerca posible del cuerpo. Repita el movimiento con la otra rodilla.
4.- Ahora repita el ejercicio anterior pero con ambas rodillas a la vez. Mantenga esta posición 3-5 segundos y luego estire las piernas y relájese.
5.- Tumbado boca arriba, extienda la pierna hacia arriba lo más alto posible. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio con la otra pierna. Si tiene problemas de ciática no realice este ejercicio.
6.- Acostado boca abajo, una las manos detrás de la cadera, dirija los hombros hacia atrás, elevando la cabeza desde el suelo y tratando de unir los omóplatos entre sí.
7.- Póngase a "cuatro patas" y arquee la espalda, como un gato. Permanezca cerda de 5 segundos y luego relaje.
8.- Estando de pie, coloque la manos a la espalda y agárrese los pulgares, trate de llevar las manos hacia el suelo y la cabeza hacia arriba. Permanezca unos segundos y luego relájese.
9.- Acuéstese sobre la espalda con las rodillas flexionadas, con los pies apoyados en el suelo. Impúlsese hacia delante hasta quedar sentado, intentando no mover los pies y las rodillas.
10.- Acostado de lado, en posición fetal, flexiones la pierna de arriba, acercándola hacia el pecho. Repita el ejercicio varias veces. Luego acuéstese hacia el otro lado y repita el ejercicio con la otra pierna.
11.- Tumbado boca abajo, coloque una almohada bajo el abdomen y apriete los glúteos.
Columna Lumbar
1.- Echado boca arriba en el suelo, con las rodillas flexionadas, una persona haciendo presión sobre las rodillas suavemente, debe conseguir adaptar toda la espalda contra el suelo.
2.- Echado boca arriba en el suelo, con las manos a lo largo del cuerpo y ligeramente apoyadas en dicha superficie, intentar elevar la cabeza y el tronco. Este ejercicio se realizará con las rodillas flexionadas.
3.- Sentado en el suelo al lado de una cama o mueble con hueco en su parte baja. Anclar los pies en el hueco. Mantener las piernas ligeramente flexionadas. Poner los brazos en cruz. Rotar el tórax sobre la cintura, desplazando uno de los brazos hacia atrás (siguiéndolo con la mirada). Recuperar la posición inicial lentamente. Realizar el ejercicio de forma alternativa con la otra extremidad. El movimiento ha de ser lento, bien marcado y sin forzarlo excesivamente.
4.- Sentado en el suelo, con las piernas extendidas. A partir de esta posición, deslizar las manos desde los muslos hacia las piernas, intentando llegar a los pies. Posteriormente deshacer el movimiento, llevando el tronco hacia atrás, sin llegar a acostarse del todo.
5.- Sentado en el suelo con las piernas cruzadas, manos en las rodillas. A partir de esta postura flexionar la cabeza y el tronco desde la cintura, se debe notar un estiramiento de la columna lumbar.
6.- Tumbado boca arriba en el suelo, con los brazos extendidos por encima de la cabeza y procurando mover lo menos posible la pelvis, cruzar la pierna izquierda sobre la derecha como formando una tijera. El movimiento debe ser progresivo en amplitud. Repetir lo mismo con la izquierda.
7.- Echado boca arriba con las piernas flexionadas y en las proximidades de una pared, apoyar la planta de los pies en la pared. A partir de esta posición realizará un movimiento progresivo de pedaleo, tanto en grado de amplitud como en rapidez.
1.- Tiéndase boca arriba en el suelo, doble las rodillas y apoye los pies, respire lenta y profundamente un par de veces. Vuelva a inspirar y cuando saque el aire, intente apoyar toda la parte posterior del cuello contra el suelo, siga haciendo lo mismo con el resto de la columna. Mantenga esta posición unos segundos y repita todo el procedimiento algunas veces.
2.- Estando en la misma posición, haga círculos con la cabeza, sin levantar los hombros del suelo, la espalda debe estar totalmente relajada.
Con la cabeza apoyada en el suelo, dirija la barbilla hacia el hombro notando como se estira la musculatura posterior del cuello. Realice este ejercicio en ambos sentidos.
3.- Estando de pie o sentado, gire la cabeza lo máximo posible, sin forzar, hacia un lado y hacia el otro, como si se mirara sus hombros. Lleve su oreja hacia un hombro y luego hacia el otro (procure no levantar los hombros). Lleve la barbilla hacia delante y luego hacia atrás.
Haga círculos con la cabeza, debe notar como se estiran todos los músculos del cuello.
4.- Estando de pie o sentado, ponga sus manos sobre la nuca, empuje la cabeza contra la resistencia de sus manos.
5.- Estando sentado o de pie, inspire mientras contrae el cuello y suba los hombros
6.- De pie con las piernas abiertas o estando sentado. Cuando suelte el aire en cada respiración, vaya bajando para relajar toda la columna. No debe forzar la columna, baje hasta donde llegue. Luego suba suavemente.
Columna Dorsal
1.- Colocado de pie, apoye la espalda contra la pared y comprima la región de los glúteos, cabeza y nuca contra la pared. En la postura apropiada no deberían quedar espacios entre la superficie y el cuerpo. Si queda algún espacio deberá adelantar ligeramente los pies y descender la espalda para tener apoyo y repetir la presión de los músculos contra la pared.
2.- Realice el mismo ejercicio en posición acostada. Estando boca arriba, acuéstese sobre la espalda con las rodillas flexionadas y los brazos cruzados por detrás del cuello. Comprima la parte baja de la columna y la espalda contra el suelo, al mismo tiempo que contrae la musculatura del abdomen.
Mantenga esta posición por cinco segundos y luego descanse.
3.- Estando boca arriba y con los brazos pegados al cuerpo, tome una rodilla con ambas manos y llévela lo más cerca posible del cuerpo. Repita el movimiento con la otra rodilla.
4.- Ahora repita el ejercicio anterior pero con ambas rodillas a la vez. Mantenga esta posición 3-5 segundos y luego estire las piernas y relájese.
5.- Tumbado boca arriba, extienda la pierna hacia arriba lo más alto posible. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio con la otra pierna. Si tiene problemas de ciática no realice este ejercicio.
6.- Acostado boca abajo, una las manos detrás de la cadera, dirija los hombros hacia atrás, elevando la cabeza desde el suelo y tratando de unir los omóplatos entre sí.
7.- Póngase a "cuatro patas" y arquee la espalda, como un gato. Permanezca cerda de 5 segundos y luego relaje.
8.- Estando de pie, coloque la manos a la espalda y agárrese los pulgares, trate de llevar las manos hacia el suelo y la cabeza hacia arriba. Permanezca unos segundos y luego relájese.
9.- Acuéstese sobre la espalda con las rodillas flexionadas, con los pies apoyados en el suelo. Impúlsese hacia delante hasta quedar sentado, intentando no mover los pies y las rodillas.
10.- Acostado de lado, en posición fetal, flexiones la pierna de arriba, acercándola hacia el pecho. Repita el ejercicio varias veces. Luego acuéstese hacia el otro lado y repita el ejercicio con la otra pierna.
11.- Tumbado boca abajo, coloque una almohada bajo el abdomen y apriete los glúteos.
Columna Lumbar
1.- Echado boca arriba en el suelo, con las rodillas flexionadas, una persona haciendo presión sobre las rodillas suavemente, debe conseguir adaptar toda la espalda contra el suelo.
2.- Echado boca arriba en el suelo, con las manos a lo largo del cuerpo y ligeramente apoyadas en dicha superficie, intentar elevar la cabeza y el tronco. Este ejercicio se realizará con las rodillas flexionadas.
3.- Sentado en el suelo al lado de una cama o mueble con hueco en su parte baja. Anclar los pies en el hueco. Mantener las piernas ligeramente flexionadas. Poner los brazos en cruz. Rotar el tórax sobre la cintura, desplazando uno de los brazos hacia atrás (siguiéndolo con la mirada). Recuperar la posición inicial lentamente. Realizar el ejercicio de forma alternativa con la otra extremidad. El movimiento ha de ser lento, bien marcado y sin forzarlo excesivamente.
4.- Sentado en el suelo, con las piernas extendidas. A partir de esta posición, deslizar las manos desde los muslos hacia las piernas, intentando llegar a los pies. Posteriormente deshacer el movimiento, llevando el tronco hacia atrás, sin llegar a acostarse del todo.
5.- Sentado en el suelo con las piernas cruzadas, manos en las rodillas. A partir de esta postura flexionar la cabeza y el tronco desde la cintura, se debe notar un estiramiento de la columna lumbar.
6.- Tumbado boca arriba en el suelo, con los brazos extendidos por encima de la cabeza y procurando mover lo menos posible la pelvis, cruzar la pierna izquierda sobre la derecha como formando una tijera. El movimiento debe ser progresivo en amplitud. Repetir lo mismo con la izquierda.
7.- Echado boca arriba con las piernas flexionadas y en las proximidades de una pared, apoyar la planta de los pies en la pared. A partir de esta posición realizará un movimiento progresivo de pedaleo, tanto en grado de amplitud como en rapidez.
Hergonomia
RATONES
Ratones horizontales
Ratones horizontales ergonómicos disponen de una amplia, una base plana y ligeramente en forma de cúpula cuerpo.
Se agarra con la palma hacia abajo y se trasladó por su deslizamiento a través de una superficie lisa.
Los botones están situados en la parte superior, de modo que el dedo índice y medio de descanso en cada botón. Una rueda de desplazamiento también pueden ser incluidos entre los botones o en el lateral.
Ratones verticales
Ratones verticales ergonómicos tienen una base estable y un cuerpo vertical de unos tres centímetros de la base.
Se agarra con la mano vuelta hacia los lados y los dedos por el lado curvado, como si haciendo un apretón de manos.
Los botones están situados a lo largo de un lado, a veces, incluido un botón de desplazamiento pulgar.
TECLADOS
Teclado ergonómico de dividido fijo
Un teclado ergonómico de dividido fijo tiene la mecanografía áreas para el teclado de la mano derecha e izquierda separadamente. Esto permite a ambas manos para asumir una posición de mecanografía cómoda. El marco es un pedazo sólido que no puede ser ajustado o doblado.
Ajustable dividir teclado ergonómico
Un teclado ergonómico ajustable tiene dos a tres pedazos separados que pueden ser ajustados para satisfacer posiciones diferentes. Esto permite a la colocación personalizada para ser usado por usuarios diferentes.
SILLAS
Bancos de Montura
Las banquetas estilo montura son excelentes para nuestra postura, ya que además de ser muy cómodas, evitan que nuestra espalda se debilite por estar constantemente apoyada contra un respaldo y también hace que nuestras piernas se tensen, como así también nuestras caderas. Son recomendables para estar poco tiempo sentados, no son para pasarse todo el día en ellas.
Sillas de Rodillas
Las sillas de rodillas (kneeling seats) tienen un aspecto bastante extravagante, pero han demostrado ser muy efectivas a la hora de mantener una buena postura. Hace trabajar a tus músculos abdominales y espinales, con lo cual, tu columna vertebral adopta la forma curva que tiene por naturaleza. Facilita la respiración y es recomendada para aquellas personas que se dedican a tareas creativas. Hay gente que empieza a sentir dolor en las rodillas al usarlas por periodos prologandos, ya que si bien cuentan con acolchonamiento, no es fácil apoyar todo el peso sobre las rodillas.
Sillas de balance
Este tipo de silla es un tanto extraña, ya que básicamente es una pelota medicinal, con un marco que le da algo de estabilidad. Justamente ese “algo de estabilidad” hace que uno esté constantemente corrigiendo la postura para mantener el equilibrio, con esto, tendremos nuestros músculos activos, especialemente los de la espalda, glúteos, piernas y abdominales.
Bancos Activos
Los bancos activos tienen un sistema de soporte flexible que hacen que estemos en movimiento constante. Son similares a las sillas de balance, con la diferencia de que estos bancos están conectados a la base con un resorte, que le permite al asiento moverse hacia los lados, así como también en la dirección vertical.
Ratones horizontales
Ratones horizontales ergonómicos disponen de una amplia, una base plana y ligeramente en forma de cúpula cuerpo.
Se agarra con la palma hacia abajo y se trasladó por su deslizamiento a través de una superficie lisa.
Los botones están situados en la parte superior, de modo que el dedo índice y medio de descanso en cada botón. Una rueda de desplazamiento también pueden ser incluidos entre los botones o en el lateral.
Ratones verticales
Ratones verticales ergonómicos tienen una base estable y un cuerpo vertical de unos tres centímetros de la base.
Se agarra con la mano vuelta hacia los lados y los dedos por el lado curvado, como si haciendo un apretón de manos.
Los botones están situados a lo largo de un lado, a veces, incluido un botón de desplazamiento pulgar.
TECLADOS
Teclado ergonómico de dividido fijo
Un teclado ergonómico de dividido fijo tiene la mecanografía áreas para el teclado de la mano derecha e izquierda separadamente. Esto permite a ambas manos para asumir una posición de mecanografía cómoda. El marco es un pedazo sólido que no puede ser ajustado o doblado.
Ajustable dividir teclado ergonómico
Un teclado ergonómico ajustable tiene dos a tres pedazos separados que pueden ser ajustados para satisfacer posiciones diferentes. Esto permite a la colocación personalizada para ser usado por usuarios diferentes.
SILLAS
Bancos de Montura
Las banquetas estilo montura son excelentes para nuestra postura, ya que además de ser muy cómodas, evitan que nuestra espalda se debilite por estar constantemente apoyada contra un respaldo y también hace que nuestras piernas se tensen, como así también nuestras caderas. Son recomendables para estar poco tiempo sentados, no son para pasarse todo el día en ellas.
Sillas de Rodillas
Las sillas de rodillas (kneeling seats) tienen un aspecto bastante extravagante, pero han demostrado ser muy efectivas a la hora de mantener una buena postura. Hace trabajar a tus músculos abdominales y espinales, con lo cual, tu columna vertebral adopta la forma curva que tiene por naturaleza. Facilita la respiración y es recomendada para aquellas personas que se dedican a tareas creativas. Hay gente que empieza a sentir dolor en las rodillas al usarlas por periodos prologandos, ya que si bien cuentan con acolchonamiento, no es fácil apoyar todo el peso sobre las rodillas.
Sillas de balance
Este tipo de silla es un tanto extraña, ya que básicamente es una pelota medicinal, con un marco que le da algo de estabilidad. Justamente ese “algo de estabilidad” hace que uno esté constantemente corrigiendo la postura para mantener el equilibrio, con esto, tendremos nuestros músculos activos, especialemente los de la espalda, glúteos, piernas y abdominales.
Bancos Activos
Los bancos activos tienen un sistema de soporte flexible que hacen que estemos en movimiento constante. Son similares a las sillas de balance, con la diferencia de que estos bancos están conectados a la base con un resorte, que le permite al asiento moverse hacia los lados, así como también en la dirección vertical.
jueves, 27 de octubre de 2011
Clasificacion de documentacion en papel
Documentos con 1 año de antigüedad que tienes que mirar frecuentemente:Una estantería en el pasillo fuera de la oficina.
Documentos con 1 año de antigüedad que miras cada 3 meses (si los miras): Una estantería al lado de tu mesa.
Documentos ya en desuso, pero que no puedes tirar :Una estantería en el pasillo fuera de la oficina.
Documentos que estás en este momento usando para un trabajo que has de entregar en un mes: Dos bandejas para dejar papel, (una sobre otra), encima de la mesa.
Documentos que estás usando en este momento para un trabajo que has de entregar en una semana: Dos bandejas para dejar papel, (una sobre otra), encima de la mesa.
Un trabajo ya terminado y que has de entregar en una semana: Una mesa de trabajo con 2 cajones.
Documentos con 1 año de antigüedad que miras cada 3 meses (si los miras): Una estantería al lado de tu mesa.
Documentos ya en desuso, pero que no puedes tirar :Una estantería en el pasillo fuera de la oficina.
Documentos que estás en este momento usando para un trabajo que has de entregar en un mes: Dos bandejas para dejar papel, (una sobre otra), encima de la mesa.
Documentos que estás usando en este momento para un trabajo que has de entregar en una semana: Dos bandejas para dejar papel, (una sobre otra), encima de la mesa.
Un trabajo ya terminado y que has de entregar en una semana: Una mesa de trabajo con 2 cajones.
lunes, 17 de octubre de 2011
Subrayado
Un Virus es un programa que se copia a sí mismo introduciéndose en archivos o programas. También se llama virus a programas que, sin copiarse indefinidamente, reconfiguran o mandan correos indiscriminadamente. Un Virus es un programa malicioso con el objetivo de obtener información privada, aprovechar la capacidad de almacenamiento, robar contraseñas, códigos de tarjetas de crédito usados para comprar por Internet, grabar el audio de tu casa a través del micrófono e incluso mostrar en tiempo real lo que ocurre a través de la webcam de un usuario. Esto atenta contra la seguridad de nuestro PC y la de nuestros datos.
¿Cómo se infecta el ordenador?
Usando disquetes y memorias usb infectadas.
Mensajes de correo electrónico infectados que llegan a través de Internet o de una LAN.
Programas o archivos infectados bajados de Internet.
Tipos de Virus
Una primera clasificación de los tipos de virus puede ser en función de dónde se ocultan, con el fin de que sean detectados por los antivirus.
Virus del sector de arranque (boot)
Virus de macro
Virus de datos y script:
Virus troyanos
Gusanos
Hoases
¿Cómo nos damos cuenta que tenemos un virus?
Trabajo inestable.
Casos frecuentes de reinicio por sí solo.
Programas que funcionan con mayor lentitud.
Aumento del tamaño en ficheros, sobre todo en ejecutables.
Aparición de archivos extraños.
Disminución de RAM accesibles para trabajar.
Sonidos o vídeos con efectos extraños.
Para proteger nuestro PC nos ayudamos de los ANTIVIRUS que son programas que mantienen a raya a los VIRUS y evitan que entren en el sistema operativo. Si ya están instalados, los elimina.
Un antivirus puede ser residente en el sistema, es decir un programa que se inicia al arrancar el ordenador y está siempre cargado en memoria. Otra opción es un antivirus que pasamos de vez en cuando en nuestro PC para detectar virus instalados y eliminarlos, sin que que este cargado permanentemente en memoria.
Los antivirus pueden ser de pago o gratuitos.
El pirateado es una copia, así que solo esta operativo durante poco tiempo, no se actualiza así que no reconoce virus nuevos, no siendo de ninguna utilidad a las pocas semanas de su instalación.
¿Cómo se infecta el ordenador?
Usando disquetes y memorias usb infectadas.
Mensajes de correo electrónico infectados que llegan a través de Internet o de una LAN.
Programas o archivos infectados bajados de Internet.
Tipos de Virus
Una primera clasificación de los tipos de virus puede ser en función de dónde se ocultan, con el fin de que sean detectados por los antivirus.
Virus del sector de arranque (boot)
Virus de macro
Virus de datos y script:
Virus troyanos
Gusanos
Hoases
¿Cómo nos damos cuenta que tenemos un virus?
Trabajo inestable.
Casos frecuentes de reinicio por sí solo.
Programas que funcionan con mayor lentitud.
Aumento del tamaño en ficheros, sobre todo en ejecutables.
Aparición de archivos extraños.
Disminución de RAM accesibles para trabajar.
Sonidos o vídeos con efectos extraños.
Para proteger nuestro PC nos ayudamos de los ANTIVIRUS que son programas que mantienen a raya a los VIRUS y evitan que entren en el sistema operativo. Si ya están instalados, los elimina.
Un antivirus puede ser residente en el sistema, es decir un programa que se inicia al arrancar el ordenador y está siempre cargado en memoria. Otra opción es un antivirus que pasamos de vez en cuando en nuestro PC para detectar virus instalados y eliminarlos, sin que que este cargado permanentemente en memoria.
Los antivirus pueden ser de pago o gratuitos.
El pirateado es una copia, así que solo esta operativo durante poco tiempo, no se actualiza así que no reconoce virus nuevos, no siendo de ninguna utilidad a las pocas semanas de su instalación.
Preguntas antivirus
¿Qué es Macafi?
Un antivirus
Cuando Macafi dice que en la calle no hay nadie, ¿a quién se refiere?
A documentos, virus, etc...
¿Quién es la gran flecha?
El usuario
El archivo rellenito es de vídeo (AVI, MPG...) , pero, ¿de qué tipo es el archivo "delgadito"?
Un archivo de musica.
Macafi intenta inspeccionar el correo sospechoso, ¿pero qué pasa con la gran flecha?
Que abre el archivo.
Cuando Macafi dice que ha perdido la cuenta de cuántas veces ha pasado, ¿a qué se refiere?
A las veces que a entrado un virus.
Un antivirus
Cuando Macafi dice que en la calle no hay nadie, ¿a quién se refiere?
A documentos, virus, etc...
¿Quién es la gran flecha?
El usuario
El archivo rellenito es de vídeo (AVI, MPG...) , pero, ¿de qué tipo es el archivo "delgadito"?
Un archivo de musica.
Macafi intenta inspeccionar el correo sospechoso, ¿pero qué pasa con la gran flecha?
Que abre el archivo.
Cuando Macafi dice que ha perdido la cuenta de cuántas veces ha pasado, ¿a qué se refiere?
A las veces que a entrado un virus.
lunes, 10 de octubre de 2011
Seguridad en redes sociales
http://www.impresionante.net/26-02-2011/informatica/software-informatica/nueva-campana-de-bitdefender-sobre-seguridad-en-redes-sociales-safego
Esta camapaña es para proteger a la gente que usa facebook. Cuenta con concursos y sorteos semanales durante las fechas señaladas.
http://pequelia.es/54659/guia-de-seguridad-en-las-redes-sociales/
Esta camapaña organizada por una ONG, habla de la seguridad de los menores en las redes sociales, incluye un video en el enlace.
http://www.mgassol.es/aj-auditoria/index.php?option=com_content&view=article&id=46%3Ala-asociacion-de-internautas-lanza-una-campana-para-proteger-a-los-menores-en-internet-&catid=1%3Alopd&Itemid=44
Esta camapaña creada por asociacion de internautas, tambien habla sobre la seguridad de los menores en internet.
http://www.antena3.com/viveconectado/actualidad/-noticias-vive-conectado/disfruta-redes-sociales-responsabilidad_2011070600044.html
Esta campaña la lanza antena 3, y habala sobre el uso responsable para hijos y padres de las redes sociales, incluye un video.
http://www.20minutos.es/noticia/976540/0/
Esta camapaña la crea fundacion dedalo, para el uso responsable de internet entre jovenes, padre y docentes. La camapaña se llama tu conduces en internet.
Esta camapaña es para proteger a la gente que usa facebook. Cuenta con concursos y sorteos semanales durante las fechas señaladas.
http://pequelia.es/54659/guia-de-seguridad-en-las-redes-sociales/
Esta camapaña organizada por una ONG, habla de la seguridad de los menores en las redes sociales, incluye un video en el enlace.
http://www.mgassol.es/aj-auditoria/index.php?option=com_content&view=article&id=46%3Ala-asociacion-de-internautas-lanza-una-campana-para-proteger-a-los-menores-en-internet-&catid=1%3Alopd&Itemid=44
Esta camapaña creada por asociacion de internautas, tambien habla sobre la seguridad de los menores en internet.
http://www.antena3.com/viveconectado/actualidad/-noticias-vive-conectado/disfruta-redes-sociales-responsabilidad_2011070600044.html
Esta campaña la lanza antena 3, y habala sobre el uso responsable para hijos y padres de las redes sociales, incluye un video.
http://www.20minutos.es/noticia/976540/0/
Esta camapaña la crea fundacion dedalo, para el uso responsable de internet entre jovenes, padre y docentes. La camapaña se llama tu conduces en internet.
Resumen
El texto y los videos hablan de la seguridad y la privacidad en internet. Quieren concienciarnos de que internet no es privado que es incluso mas aireado que la imagen real. Subir fotos comprometidas, dar datos personales, dar pistas sobre lo que acemos y cuando lo acemos, etc... son cosas que debemos tener cuidado a la hora de poner ya que cualquier persona podria verlo, y con ello asumir las consecuencias. Ahora se esta distribuyendo por distintos colegios de madrid un libro llamado gui para la gente legal en internet, que habla y conciencia sobre el tema. El texto tambien habla de algun suceso que le a pasado a varias personas con dicho tema.
1. ¿Qué es un Firewall? Nombra uno
equivale a una primera protección ante la descarga de determinados programas en el ordenador. Avisa en caso de sospecha y mantiene un registro del nivel de seguridad del PC. Zone alarm.
2. ¿Qué problemas ocasionan los programas espía?
Los espías son programas tóxicos que cuando desembarcan en un ordenador inspeccionan los historiales de navegación y hábitos del usuario para después bombardearle con publicidad de acuerdo a su perfil de usuario y consumidor.
3. Nombra algunos antiespías
Ad-Aware, SpyBot y Ccleaner.
4. ¿Por qué la necesidad de antivirus no está clara para mucha gente?
muchos usuarios se cuestionan la conveniencia de usar programas antivirus cuando, con los programas antes descritos, ya se logra una cuota de seguridad eficaz.
5. Haz una pequeña lista de consejos para protegernos de las amenazas del correo electrónico
No abrir los archivos adjuntos de los correos entrantes si el sistema antivirus de la cuenta lo desaconseja.
No abrir los mensajes en cadena.
No abrir ningún correo cuyo remitente no conozcamos
6. ¿Que es phishing?¿Cómo funciona?
Las estafas en Internet se conocen como "phishing" y llegan por dos vías: correo electrónico y páginas web engañosas.
7. ¿Qué tipo de información no debe dejarse NUNCA en redes sociales como Facebook o Tuenti?¿Por qué?
Datos personales, porque podriamos ser victimas de robos, y mas cosas.
8. Explica, como si se lo contaras a alguien que no sabe nada de esto, unos consejos básicos sobre como comprar online
No compre en cualquier sitio web. Opte por los más reconocidos y prestigiosos y los que pertenecen a empresas fiables, tanto de Internet como del mundo físico.
Pague contra reembolso. Si el sitio web no ofrece esta posibilidad, compruebe si dispone del servicio de micropagos, como PayPal, cuentas que el usuario recarga periódicamente según su necesidad y que no muestran sus datos bancarios. Una buena estrategia es realizar las compras en comercios que ofrezcan sistemas de pago a crédito: la entidad crediticia emisora de la tarjeta responde de la fiabilidad de la compra y permite, si se desea, su anulación pasado un tiempo. Asegúrese de que le dan la posibilidad de recibir una factura, tal y como obliga la ley.
Compruebe que la página donde deja los datos de su cuenta es del tipo "https". Y no la habitual "http". O bien se muestre un candado o una llave en la barra de direcciones que, además, tiene color diferente. Sólo así se asegura de que nadie capta la transacción en el camino.
Evite las transacciones monetarias mediante empresas de envío de dinero. Es el método que utilizan los estafadores, porque se desdibuja la responsabilidad sobre la transacción realizada.
equivale a una primera protección ante la descarga de determinados programas en el ordenador. Avisa en caso de sospecha y mantiene un registro del nivel de seguridad del PC. Zone alarm.
2. ¿Qué problemas ocasionan los programas espía?
Los espías son programas tóxicos que cuando desembarcan en un ordenador inspeccionan los historiales de navegación y hábitos del usuario para después bombardearle con publicidad de acuerdo a su perfil de usuario y consumidor.
3. Nombra algunos antiespías
Ad-Aware, SpyBot y Ccleaner.
4. ¿Por qué la necesidad de antivirus no está clara para mucha gente?
muchos usuarios se cuestionan la conveniencia de usar programas antivirus cuando, con los programas antes descritos, ya se logra una cuota de seguridad eficaz.
5. Haz una pequeña lista de consejos para protegernos de las amenazas del correo electrónico
No abrir los archivos adjuntos de los correos entrantes si el sistema antivirus de la cuenta lo desaconseja.
No abrir los mensajes en cadena.
No abrir ningún correo cuyo remitente no conozcamos
6. ¿Que es phishing?¿Cómo funciona?
Las estafas en Internet se conocen como "phishing" y llegan por dos vías: correo electrónico y páginas web engañosas.
7. ¿Qué tipo de información no debe dejarse NUNCA en redes sociales como Facebook o Tuenti?¿Por qué?
Datos personales, porque podriamos ser victimas de robos, y mas cosas.
8. Explica, como si se lo contaras a alguien que no sabe nada de esto, unos consejos básicos sobre como comprar online
No compre en cualquier sitio web. Opte por los más reconocidos y prestigiosos y los que pertenecen a empresas fiables, tanto de Internet como del mundo físico.
Pague contra reembolso. Si el sitio web no ofrece esta posibilidad, compruebe si dispone del servicio de micropagos, como PayPal, cuentas que el usuario recarga periódicamente según su necesidad y que no muestran sus datos bancarios. Una buena estrategia es realizar las compras en comercios que ofrezcan sistemas de pago a crédito: la entidad crediticia emisora de la tarjeta responde de la fiabilidad de la compra y permite, si se desea, su anulación pasado un tiempo. Asegúrese de que le dan la posibilidad de recibir una factura, tal y como obliga la ley.
Compruebe que la página donde deja los datos de su cuenta es del tipo "https". Y no la habitual "http". O bien se muestre un candado o una llave en la barra de direcciones que, además, tiene color diferente. Sólo así se asegura de que nadie capta la transacción en el camino.
Evite las transacciones monetarias mediante empresas de envío de dinero. Es el método que utilizan los estafadores, porque se desdibuja la responsabilidad sobre la transacción realizada.
1- Enumera al menos 3 servicios que ofrece internet.
Correo electronico, ftp, www.
2- ¿Cómo se propagan habitualmente los virus
CD/DVD
Pendrive
Mensajería instantánea
Discos duros
E-mail
Redes P2P
3- ¿Cómo pueden actuar los virus en los ordenadores?
Capturando información privada
Mejorando la seguridad
Alterando su funcionamiento
Haciendo que el sistema funcione correctamente
Dañando información del equipo
4-¿En qué consiste el phishing?
Enviar correos falsos para robar informacion.
5-Ordena los pasos que sigue una amenaza de phishing
Incluir un vínculo que lleva al usuario a un sitio web falso con un aspecto casi
idéntico al sitio web real:2º
Solicitar datos personales al usuario desde el sitio web falso:3º
Enviar miles de e-mails falsos que parecen proceder de sitios legales y reales: 1º
6-¿Los ordenadores públicos proporcionan condiciones de seguridad óptima?
No.
7-¿Qué recomendaciones debemos seguir para proteger el equipo?
Instalar software legal
Descargar aplicaciones de sitios no fiables
Utilizar un antivirus y un firewall
Actualizar el sistema operativo y los programas
Almacenar toda la información únicamente en el disco duro
8-¿Qué es más seguro para introducir contraseñas?
Teclados virtuales de sitios seguros
Teclado físico
9- ¿Cómo se identifica un sitio web seguro?
En la página web pone: "Sitio seguro"
En la parte inferior del navegador aparece un candado y la dirección empieza por https://
En la página se puede ver un icono de un candado
Correo electronico, ftp, www.
2- ¿Cómo se propagan habitualmente los virus
CD/DVD
Pendrive
Mensajería instantánea
Discos duros
Redes P2P
3- ¿Cómo pueden actuar los virus en los ordenadores?
Capturando información privada
Mejorando la seguridad
Alterando su funcionamiento
Haciendo que el sistema funcione correctamente
Dañando información del equipo
4-¿En qué consiste el phishing?
Enviar correos falsos para robar informacion.
5-Ordena los pasos que sigue una amenaza de phishing
Incluir un vínculo que lleva al usuario a un sitio web falso con un aspecto casi
idéntico al sitio web real:2º
Solicitar datos personales al usuario desde el sitio web falso:3º
Enviar miles de e-mails falsos que parecen proceder de sitios legales y reales: 1º
6-¿Los ordenadores públicos proporcionan condiciones de seguridad óptima?
No.
7-¿Qué recomendaciones debemos seguir para proteger el equipo?
Instalar software legal
Descargar aplicaciones de sitios no fiables
Utilizar un antivirus y un firewall
Actualizar el sistema operativo y los programas
Almacenar toda la información únicamente en el disco duro
8-¿Qué es más seguro para introducir contraseñas?
Teclados virtuales de sitios seguros
Teclado físico
9- ¿Cómo se identifica un sitio web seguro?
En la página web pone: "Sitio seguro"
En la parte inferior del navegador aparece un candado y la dirección empieza por https://
En la página se puede ver un icono de un candado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)